30 oct 2014

Detroit, del colapso a la reinvención de la ciudad




2014.06.23-mrconservative-53a89b952b9f6

"Detroit, ciudad situada al noreste de Estados Unidos, es quizás el gran ejemplo de colapso y quiebra de una gran ciudad. Cuando hablamos de colapso, nos referimos a que el modelo de ciudad que representaba Detroit ha sido totalmente destruido a causa de su propia inercia, es decir, es el propio modelo el que ha fracasado por su propia idiosincrasia, sin necesidad de determinantes agentes externos que hayan propiciado la caída de Detroit. El ejemplo del sueño americano, una ciudad que estaba en la cima y que fue máximo exponente del modelo productivo capitalista se ha hundido, y de sus (literalmente) cenizas surgen, de mano de las comunidades más desfavorecidas, proyectos vecinales que tratan de hacer de la ciudad, por primera vez, un espacio habitable.

El motor que gripó

Las cifras relativas a Detroit son espectaculares, una deuda de 18.500 millones de dólares que obligó a declarar la bancarrota y siendo a mediados del siglo XX la cuarta mayor ciudad de todo EE.UU, a día de hoy ronda el puesto 18, todo un paradigma para una gran ciudad, ya que la tendencia de toda urbe es a crecer en extensión y población. En los años 50 el censo era de 1.900.000 habitantes, en los 90 se redujo a 1.000.000 y para estos últimos años ronda los 700.000, en 50 años ha perdido más de la mitad de su población. Las razones de esta pérdida de población se entremezclan con las causas de la crisis propia de Detroit y sus consecuencias, pero todo queda bajo el mismo paraguas de un modelo productivo que cayó y se llevó consigo todo por delante.

La ciudad comenzó a crecer gracias a la inmigración a principios del siglo XX debido al auge del empleo y al establecimiento de grandes fábricas en ella. Detroit es conocida mundialmente como “Motor City” (la ciudad del motor), puesto que la producción de automóviles era uno de sus buques insignia, con las grandes empresas del sector totalmente asentadas en ella, General Motors, Chrysler o Ford. Como anécdota, señalar también que Detroit fue la cuna y laboratorio del llamado “fordismo”, el cual realiza una transformación de la producción hacia una mayor especialización y un trabajo en cadena encaminado a la reducción de costes, lo cual produce productos más baratos y de fácil acceso a las clases trabajadoras, poniendo los cimientos de la incipiente clase media. Los frutos de la etapa de expansión capitalista y el aumento de los beneficios se ve reflejado el el boom urbanístico con la construcción de grandes rascacielos y un distrito financiero de referencia.

A pesar de todo ello, a la par que la economía crecía, las desigualdades también, con el máximo exponente del racismo que se respira en Detroit. Estamos hablando de los años 70, con una clase media blanca acomodada en el centro de la ciudad, y un creciente descontento de la población negra, con el gran referente de los grandes disturbios raciales de 1967 que obligaron a intervenir al ejército. Ambas comunidades vivían completamente segregadas, y a medida que la población negra iba mejorando sus condiciones, pequeñas minorías negras comenzaban a progresar económicamente saliendo de los suburbios al centro de la ciudad. Estos desplazamientos causan en la población blanca racista incomodidad, lo que llevó progresivamente a un abandono del centro a la periferia de la población blanca, el reflejo en la economía de estos movimientos fue una gran pérdida de capacidad recaudatoria de la ciudad a través de los impuestos, ya que el sector más adinerado (blancos/as de clase media) habían huido de la ciudad. Detroit pasó a ser la primera gran ciudad de mayoría negra.

Simultáneamente se empiezan a dar los primeros grandes pasos hacia el colapso definitivo, las grandes empresas automovilísticas empiezan a marcharse de la ciudad, fruto de los procesos de deslocalización de la producción, buscando territorios más baratos donde explotar de mayor manera a la población. El paro aumentó hasta el 12%, cifra mucho mayor que la media en EE.UU, y hablamos de los años 70-80, hoy la cifra ronda el 20%. Entrando en los 90 el desastre se acrecenta, las últimas fábricas se van definitivamente, y la crisis se expande hasta la población blanca que empieza a huir en masa de la ciudad, básicamente la tónica a partir de aquí es que todo aquel que puede permitirse irse se va. Al desastre de la producción de automóviles, motor económico de la ciudad, la despoblación, la bajada en la recaudación(solo el 53% paga sus impuestos), el paro y la creciente deuda se suma la estocada final del comienzo de la crisis en los años 2007-2008,

Detroit definitivamente ha implosionado. 80.000 edificios abandonados(en los que se incluyen colegios, museos, teatros…), más de la mitad de parques cerrados, el 40% del alumbrado sin alumbrar, retirada del suministro de agua y del servicio de basuras, barrios despoblados y llamamientos del ayuntamiento a los/as vecinos/as a agruparse en torno a barrios más poblados, para aumentar la densidad de población de determinadas zonas para que los servicios básicos sean viables económicamente. Se dan más licencias para demoler que para construir edificios.

Del colapso a la iniciativa comunitaria

A pesar de todos estos datos y de la aparente falta de futuro alguno para Detroit, todavía queda lugar para la esperanza y el aprendizaje. De todo colapso surgen formas alternativas de vivir, la gente tiene que seguir comiendo, trabajando, socializando. La vida en Detroit, a pesar de todo, continúa. Pero lo sorprendente es cómo está continuando. De las cenizas de una ciudad en ruinas, surgen los huertos comunitarios y una reinvención de la ciudad, impulsada por las comunidades locales pasando por encima de la autoridad del propio ayuntamiento. La realidad es que fruto de la necesidad, los habitantes de Detroit se las han tenido que ingeniar para poder continuar con sus vidas, y teniendo en cuenta que hay zonas en las que la tienda de alimentación más cercana se encuentra a 1,6 kilómetros, el ingenio se agudiza, pero también decrece la esperanza de vida y aumentan los infartos y las diabetes.
  La necesidad de satisfacer las necesidades básicas ha convertido a la agricultura urbana en un pilar fundamental de la reconversión de la ciudad, esto sumado a la gran cantidad de solares abandonados ha dado una nueva oportunidad para la autoorganización y la solidaridad vecinal. Se da el caso de que la organización Detroit Black Community Food Security Network están llevando a cabo la labor de revitalizar solares abandonados pero con tierras tóxicas a través del cultivo de especies que regeneran la tierra, hay cerca de 1.200 huertos y granjas de animales urbanas de los que además del autoabastecimiento se están llevando a cabo labores socioeducativas, creando en definitiva una gran comunidad de vecinos/as.

Aun siendo Detroit una ciudad sumida en su propia crisis y sus consecuencias (delincuencia, robos, exclusión…) existen gran cantidad de estos proyectos comunitarios que no son siquiera vallados y que no sufren ningún tipo de actos vandálicos. Además de estas iniciativas comunitarias han surgido proyectos de economía social como Grown in Detroit, una cooperativa dedicada a comercializar la producción de los/as agricultores/as urbanos de Detroit, distribuyéndolos por los comercios locales. También podemos mencionar Brother Nature Produce, una agrupación de granjas que distribuyen sus productos mediante un sistema de bolsas (similares a las de los grupos de consumo de aquí), el mercado de productos locales más grande del país, Earstern Market, u Open City proyecto orientado a la financiación de locales y negocios socialmente comprometidos. Con todo ello, Detroit se está convirtiendo en una de las ciudades más autosuficientes del mundo, produciendo alrededor del 15% de los alimentos que consume y si sumamos al centro urbano las localidades periféricas el porcentaje llega hasta el 50%.

De todo este relato creemos que podemos sacar bastantes conclusiones y aprendizajes. Por lo pronto, Detroit es la muestra del fracaso de la ciudad del capitalismo industrial, añadiendo el gran papel que juega el racismo aún en los EE.UU y la incapacidad de los gobiernos de hacer frente a los problemas de la población, y que cuando los gobiernos dejan de responder es la población quien se hace cargo de sus propias necesidades respondiendo en la mayoría de los casos en una forma cooperativa y social, con el importante hecho de ser comunidades asentadas en el territorio quienes llevan adelante los proyectos. El protagonismo social y la reinvención de dinámicas comunitarias son los cimientos de cualquier transformación social. En situaciones de colapso es posible, pese a las dificultades de que lo colectivo y común prevalezca sobre el individualista sálvese quien pueda.

Published by todoxhacer on 6 octubre, 2014 | 
Comparte y difunte
todoporhacer.org

27 oct 2014

Cuando descubras que eres contrario al TTIP puede ser tarde

"Mi frutero cree que es de derechas. Piensa que si vienen los de izquierdas, le quitarán la frutería. Abre los ojos como platos cuando le digo que soy muy de izquierdas, no da crédito, una señora que parece tan de buena familia.

La dueña de la farmacia de la esquina es de derechas. Está al borde de la quiebra, pero cree a pies juntillas que la culpa es de la herencia recibida y de los de izquierdas, que no dejan al Gobierno hacer lo que debe.

Mi amigo Pepe, dueño de una pequeña granja en la sierra, se declara votante alterno del PP y el PSOE, pues no tiene claro quien le dará respuesta a su lenta agonía financiera.

Mi amiga Clara es funcionaria de la Administración. Se cree a salvo de la marejada de la crisis. Nunca tiene claro a quién votar, no le interesa la política. Ella cumple con su trabajo y no quiere saber nada más.

Pues bien, está a punto de empezar una nueva era para ellos, pero no lo saben. No pueden saberlo porque es un acuerdo prácticamente secreto. Les aviso y me creen trastornada. No tengo una bola de cristal, pero veo muy claro su futuro.

En los próximos meses, cuando entre en vigor el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UE (TTIP), algo que ninguno de ellos conoce, su pequeño universo se transformará:

La libertad de comercialización de los productos americanos hará proliferar nuevos supermercados, llenos de envoltorios de colorines y precios de risa. Los trabajadores precarios, que son mayoría, sólo podrán comprar a esos precios, su sueldo no dará para más. Los pequeños comercios de proximidad irán cerrando poco a poco y nuestro frutero acabará de reponedor, por 500€ al mes, en un “walt-mart”, descubriendo que la fruta que venden allí es una porquería y que él, para asombro general, es de izquierdas pero no lo sabía. Se hará activista de un grupo off-line, ya que las nuevas normas sobre datos de usuarios de internet los pondrían al descubierto si usaran las RRSS.

Los acuerdos del TTIP obligarán a privatizar casi completamente la Sanidad, por lo que los trabajadores precarios, que son mayoría, no tendrán acceso a muchos tratamientos médicos, que tendrán unos precios cada vez más elevados. La farmacéutica de la esquina verá disminuir su clientela y sus menguados ingresos, no podrá hacer frente a los créditos y pagos a proveedores. La farmacias, controladas y reguladas por el Estado, serán “liberalizadas” y nuestra boticaria, en quiebra, regalará su botica a “Procter & Johnson” a cambio de un salario de subsistencia. Descubrirá con horror que ser de derechas siendo un asalariado le provoca dudas existenciales severas.

Mi pobre amigo Pepe, tan cuidadoso con las normas sanitarias para criar sus vacas, verá cómo el mercado nacional es invadido por toneladas de carne americana, baratísima, pero llena de hormonas. Tendrá que cerrar en poco más de un año y subsistir como descargador en una distribuidora cárnica. Identificará al “libre comercio” como el enemigo del que no le defendieron ni PP ni PSOE. Abrazará la causa antineoliberal sin grandes resultados, pues la Ley Mordaza y el nuevo Código Penal impedirán protestas y manifestaciones “antisistema”.

En cuanto a mi amiga Clara, se verá afectada por la nueva legislación laboral que permitirá despedir a los funcionarios. Una demanda millonaria de la multinacional “All is mine” contra el Estado español por lucro cesante dejará el presupuesto estatal temblando para varios años y no habrá más remedio que despedir al 65% de los funcionarios para poder mantener los 250 cargos de confianza de cada ministro. Clara comprobará con estupor que su amiga Lola, que no fue capaz de aprobar las oposiciones, es ahora secretaria de un exdiputado que “trabaja” en la antes mencionada “All is mine”. Malvivirá trabajando sin contrato y descubrirá que sólo puede subsistir al margen del Estado.

Y si esta distopia futurista te parece exagerada, lee a continuación los puntos más destacados del TTIP que he recopilado como documentación:

Los cambios en las normas regulatorias afectarán a la producción y prestación de bienes y servicios (calidades, reglas de emisión de contaminación, inversiones y derechos de propiedad).

Los negociadores de la UE que se ocupan de este tratado están rodeados de los lobbies de las diferentes corporaciones multinacionales y patronales. La Comisión Europea se embarcó en más de 100 encuentros cerrados con lobbistas y multinacionales para negociar los contenidos del tratado. La Comisión Europea tuvo que reconocer esos encuentros a posteriori, y más del 90% de los participantes resultaron ser grandes empresas. Los documentos y negociaciones son opacos y secretos para el común. No se ha dejado participar a los sindicatos y a otros grupos de la sociedad civil.

El negociador principal de la parte europea reconoció en una carta pública que todos los documentos relacionados con las negociaciones estarían cerrados al público durante al menos 30 años. Concretamente aseguró que esta negociación sería una excepción a la Regla 1049/2001 que establece que todos los documentos de las instituciones europeas han de ser públicos. Como dice el premio Nobel Joseph Stiglitz sobre la negociación clandestina del TTIP, “no se entiende tanto secretismo, a no ser que lo que están tramando sea realmente malo”.

Una vez aprobado el TLC todos los gobiernos tendrán que adaptar sus normativas nacionales a los nuevos acuerdos internacionales, lo cual implicará una nueva ola de reformas laborales, financieras, fiscales, etc. que sirva a esa armonización regulatoria propuesta en el tratado. El TTIP estará por encima de la Constitución de cada país, será como una supraconstitución. Y los tribunales internacionales de arbitraje, que no están constituidos por jueces independientes, tendrán un nivel judicial más alto que los tribunales nacionales. El TTIP incluirá una cláusula de protección de los inversores extranjeros (conocida como Investor-State dispute settlement, ISDS), que permitirá a las multinacionales demandar a los estados cuyos gobiernos aprueben leyes que afecten a sus beneficios económicos presentes o futuros.

El TTIP no es sólo comercio. Como dice el profesor canadiense David Schneiderman, esto es un “Nuevo Constitucionalismo”, que garantiza derechos a los inversores por encima de los derechos de los ciudadanos. Aquí hay que hacer referencia a la modificación del artículo 135 de la Constitución española, que da prioridad al pago de la deuda sobre el bienestar de los ciudadanos, aprobado por PP y PSOE sin hacer la pertinente consulta ciudadana ante una enmienda constitucional.

En materia laboral, EEUU no ha ratificado seis de las ocho principales convenciones de la OIT, entre ellas las que conciernen a la libertad sindical y a la negociación colectiva. Por el contrario, todos los países de la Unión Europea han ratificado los ocho convenios fundamentales. Se habla de un proceso de mínimo denominador común en el que el resultado de la armonización será la igualación al nivel de la regulación más laxa.

La protección de las inversiones (o corporaciones) y sus normas de arbitraje dan preeminencia a las multinacionales sobre la capacidad legislativa de los gobiernos. El propósito no es la reducción de los ya bajos niveles arancelarios, sino la modificación de la regulación existente en las relaciones comerciales entre ambos espacios económicos, favoreciendo únicamente a las grandes empresas transnacionales que son las únicas interesadas. Se trata de la regulación relacionada con el control sanitario de determinados productos, con los estándares medioambientales, con los convenios laborales, con la propiedad intelectual e incluso con la privatización de servicios públicos. Se argumenta que estas normas suponen costes adicionales para las empresas, todo lo cual sería una pérdida de potencial económico para las distintas economías.

Cuando se amplían los mercados la competencia se incrementa y las empresas nacionales se ven obligadas a competir con las extranjeras. Y en esa pugna acaban victoriosas las empresas más competitivas. Se va a producir un trasvase de ventas desde las empresas locales, más pequeñas, hacia las grandes empresas que son las que pueden mantener estructuras de costes y precios reducidos a lo largo del tiempo hasta que hayan logrado eliminar a la competencia local.

Todas las que no puedan competir y ofrecer precios más bajos tendrán que desaparecer junto con todos sus puestos de trabajo. De hecho, la Comisión Europea ha reconocido que la ventaja competitiva de algunas industrias estadounidenses generarán un notable impacto negativo en sus homólogas en la Unión Europea, pero asume que los gobiernos tendrán fondos suficientes para mitigar los costes que ello genere.

El modelo agrario europeo es muy diferente al estadounidense, tanto en su organización como sobre todo en su tamaño. En EEUU hay 2 millones de granjas, mientras que en la Unión Europea hay 13 millones. En promedio una granja estadounidense es 13 veces más grande que una europea, lo que permite a las empresas estadounidenses competir en mejores condiciones. Por eso los agricultores europeos están tan preocupados: la amenaza de una concentración de poder y riqueza en el sector es muy alta.

La estructura productiva de los países de la periferia europea está mucho menos desarrollada que en el centro y norte de Europa y es mucho menos competitiva, de modo que una mayor competencia proveniente de las empresas estadounidenses afectará fundamentalmente a España, Portugal y Grecia.

Los negociadores de Estados Unidos han señalado particularmente a la regulación sobre sanidad y productos fitosanitarios como principales objetivos a armonizar. Y es que la regulación de la Unión Europea en esta materia está mucho más desarrollada y es más rígida que la de Estados Unidos, razón por la cual una armonización a la baja será especialmente lesiva para los ciudadanos europeos.

Los supermercados europeos se inundarán de productos que son habituales en Estados Unidos y que sin embargo a día de hoy están prohibidos en la Unión Europea por motivos sanitarios o ecológicos. Por ejemplo, el 70% de toda la comida vendida en Estados Unidos contiene ingredientes modificados genéticamente, algo impensable actualmente en la Unión Europea.

En materia de salud pública, la Unión Europea bloquea más de 1.200 sustancias que se utilizarían en cosméticos, mientras que Estados Unidos sólo bloquea poco más de diez.

En materia de protección de datos, en Estados Unidos las grandes empresas pueden acceder sin límites a toda la información privada de sus clientes. Así, empresas como Facebook, Google o Microsoft tienen capacidad de utilizar esa información como deseen.

Sin embargo, en la Unión Europea hay límites que protegen ese espacio personal. ACTA y ahora el TTIP buscan romper esa regulación europea para armonizarla con la falta de límites de Estados Unidos. Este tratado de libre comercio atenta directamente contra este requisito al conceder una mayor protección legal a las grandes empresas que a los propios ciudadanos o a los estados.

A finales de 2013 había un mínimo de 268 demandas pendientes contra 98 países (UNCTAD). En los 90 sólo había una docena. Se trata de un nuevo negocio en sí mismo, lo que ha hecho que muchas empresas de abogados se hayan especializado y estén dispuestas a litigar por cualquier evento que crean que puede servir para sacarle dinero a los estados, desviándose como consecuencia grandes cantidades de recursos y fondos públicos hacia las grandes empresas, en lugar de dedicarse a los servicios públicos fundamentales que garanticen la vida digna de las personas.

Si todo esto no te ha generado deseos de luchar contra el TTIP, creeré que no tienes sangre en las venas y que vamos camino de un neofeudalismo sin solución.

Por Ana Barba
24-Oct_2014
http://blogs.publico.es/

20 oct 2014

Pablo Iglesias se cuela en el Palacio de Godoy

"La semana pasada, en vísperas de la Asamblea Ciudadana de Podemos, la España constitucional nacida en la Transición se recordó a sí misma en tres convocatorias y en tres palacios. Fueron actos con el aroma de El gatopardo.

Como el Príncipe de Salina, sus protagonistas se dan cuenta de que el mundo que construyeron está en trance de desaparición para dar lugar a una época nueva, desconocida y temida. La Constitución, la pizarra de Suresnes, los presidentes de la democracia, el bipartidismo, la estabilidad institucional. Todos estos valores seguros se reunieron como los aristócratas se citaban en los bailes de la novela de Lampedusa y de la película de Visconti. En escenarios parecidos. Salones con lámparas de araña, frescos en las paredes, cortinajes en las ventanas y una cierta melancolía mezclada con incredulidad. Esa España del consenso está amenazada por fuerzas desordenadas y asamblearias. Fuerzas que llaman a la puerta de los palacios a lomos del descontento ciudadano.

El primer acto se celebró en el Palacio del Congreso. Fue un homenaje al fallecido padre de la Constitución Gabriel Cisneros. En presencia del actual presidente del Congreso, Jesús Posada, de la ex presidenta, Luisa Fernanda Rudi, y de todos los poderes del Estado, Rodolfo Martin Villa ejerció como oficiante de la ceremonia de recuerdo. El ex ministro de UCD recordó cómo su generación apostó por la "reforma y no por la ruptura". La palabra ruptura recordó a los presentes que a las puertas del palacio están llamando los que quieren la ruptura.

El segundo acto tuvo lugar en el Palacio de Linares, pero el fantasma que se paseó por los salones no fue el de Raimunda, sino el de Pablo Iglesias. Festejaban los socialistas el 40 Aniversario del Congreso de Suresnes en mitad de la peor pesadilla que ha vivido este partido desde que González y Guerra lo convirtieron en una fuerza invencible durante los años 90. Felipe González y Alfonso Guerra no pueden creer lo que está pasando. Un tal Pablo Iglesias, surgido de la nada, pretende nada menos que convertirse en el Felipe González del Siglo XXI. Es como una película de terror. Pero el tal Pablo Iglesias está imitando a Felipe González con tanta precisión, que incluso ha amenazado con abandonar si las bases de Podemos no aceptan sus postulados, su modelo de organización y su liderazgo. Eso fue lo que hizo exactamente Felipe González en el XXVIII Congreso del PSOE en mayo de 1979, cuando abandonó temporalmente la Secretaría General del PSOE porque las bases del partido -tan díscolas como los círculos de Podemos- no querían renunciar al marxismo. Cuatro meses más tarde volvió después de que los socialistas aceptaran renunciar al marxismo a cambio de que no les abandonara. En las elecciones de marzo de ese año, el PSOE había logrado ser la segunda fuerza política del país. Alfonso Guerra, a quien le sale sarpullido cuando alguien recuerda que Juan Carlos Monedero quiere imitarle, fue quien alertó contra Podemos con la palabra favorita de la izquierda tradicional para referirse a esta formación: Populismo. Dijo Guerra que estos populistas se ven beneficiados "por las cadenas de televisión que están incubando el huevo de la serpiente porque si alguna vez tuvieran el poder lo primero que harían sería cerrar estas cadenas". El nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que ha optado por la reforma y no por la ruptura, se presentó como el heredero de la generación de Suresnes.

El tercero de los actos de esta ruta melancólica de la España de las últimas décadas se celebró en el palacio donde Godoy ejerció su poder absoluto. Ahora es la sede del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Se presentaba el libro "Los presidentes españoles. Ideología y personalidad, las claves del liderazgo político".  Los oficiantes fueron el presidente del centro, Benigno Pendás, José Enrique Serrano, jefe de Gabinete de Felipe González y de José Luis Rodríguez Zapatero, y Carlos Aragonés, jefe de Gabinete de José María Aznar. El autor del libro mostró un power point sobre las cualidades de los liderazgos en el que al lado de los grandes líderes españoles y algunos otros mundiales situó a Pablo Iglesias. Lo hizo para provocar y lo consiguió. Los asistentes empezaron a carraspear y a revolverse incómodos en sus asientos cuando Álvarez dijo que Pablo Iglesias tiene aptitudes, características psicológicas y hechuras de líder político y auguró un futuro prometedor al portavoz de Podemos. Aunque no ve muy probable que llegue a presidente del Gobierno, como los protagonistas de su libro, cree que tendrá un papel relevante como líder en la España de los próximos años y que puede complicar mucho la vida política del país. De hecho, ya la está complicando y ni siquiera ha sido elegido líder de forma oficial y con todas las bendiciones de la Asamblea Ciudadana".

por Lucía Méndez
elmundo.es/blogs
20 OCT 2014

¿Por qué los escándalos de CatalunyaCaixa y Novagalicia no tienen tanta repercusión como el de las tarjetas ‘B’ de Caja Madrid?



"Quizá no lo sepa, amable lector, pero el pasado viernes, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancario (FROB) anunció públicamente que había remitido ante la Fiscalía Anticorrupción para que las investigara un total de 23 operaciones consideradas sospechosas por los responsables de las auditorías internas llevadas a cabo en CatalunyaCaixa y Novagalicia, las otras dos mayores entidades nacionalizadas, al margen de Bankia.  sistema financiero español
Pese a que el montante de estas supuestas irregularidades (1.500 millones de euros frente a 15,5 millones) y la gravedad de las mismas (un agujero así sí que podría explicar la falta de solvencia de una entidad) es muy superior en el caso de las entidades gallega y catalana, la atención mediática que está recibiendo el caso de las tarjetas presuntamente irregulares que manejaron hasta 86 directivos, consejeros y ejecutivos de Caja Madrid y Bankia es infinitamente superior. De hecho, en el primer caso apenas ha habido investigación posterior al anuncio del FROB. Huelga decir lo que llevamos viendo desde que saltara la noticia de las tarjetas. No deja de llamarme la atención la enorme diferencia de atención mediática de dos casos con tantos paralelismos.

Bankia sola era más del doble de grande que CX y NCG juntas, y sin embargo el supuesto agujero era cien más grande en estas dos últimas. En términos estríctamente matemáticos, la cuantía de lo investigado en la entidad con sede madrileña es ridícula en comparación con las otras dos.

¿Por qué los medios, la opinión pública, la ciudadanía y los partidos se están fijando en las tarjetas de Caja Madrid y no en los 23 casos de créditos y refinanciaciones concedidos, presuntamente, de forma tal que perjudicaron gravemente la situación de solvencia de dos entidades tan importantes en Cataluña y Galicia? No tengo ni idea, pero se me ocurren algunas hipótesis, que no son excluyentes entre sí:

1) El de las tarjetas es un caso fácil de entender y paradigmático: Unos señores incompetentes e inmorales que se dedicaban a derrochar el dinero de los preferentistas con unas tarjetas opacas para Hacienda. Una historia de malvados y de víctimas (los preferentistas, que la verdad poco tienen que ver en este asunto). Tan maniqueo en ocasiones como fácil de entender incluso para aquellos que menos información consumen, el relato del escándalo de las tarjetas ‘B’ ha suscitado una enorme atención creo que precisamente por esto. Hablas del gasto en lencería de tal, o del consumo en restaurantes de lujo de cual, y así rellenas horas de radio, de televisión y decenas de páginas de prensa. Sin embargo, en el caso de las operaciones irregulares de las otras dos cajas, la idea-fuerza de los malos malosos no funciona tan bien: Hay que hablar de créditos, de refinanciaciones, de garantías… vamos, un rollo.

2) Mucha más información pública para las tarjetas: En el caso de las cajas gallega y catalana, el propio FROB ha renunciado (al menos conmigo, que lo he solicitado) a detallar las operaciones que están bajo sospecha. Casi nula transparencia. Nada que ver con el caso de las tarjetas, en las que en apenas unas horas (desde que Íñigo de Barrón publicó la primicia en El País) toda la prensa española disponía de cada uno de los movimientos realizados con las tarjetas de cada uno de los 86 altos cargos de la antigua caja madrileña. ¿Por qué no hay interés en que la opinión pública conozca en detalle estas operaciones? ¿El secreto judicial es solo para algunos? ¿Y la presunción de inocencia?

3) El PP, Blesa, Rato y la guerra política: ¿Por qué hay menos atención mediática respecto a los 900 millones de posible agujero provocado en CatalunyaCaixa, proporcionalmente mucho más relevante que los gastos más o menos criticables éticamente en Caja Madrid? ¿Será acaso que no todo este revuelo tiene que ver con la exigencia pura de responsabilidades? En efecto, sospecho que con este caso se quiere también hacer una gran campaña de márketing (es la primera vez que todo el espectro mediático español, desde La Razón hasta Eldiario.es en el que se coincide en un mismo tratamiento informativo para un mismo acontecimiento), una suerte de quema de brujas con la que culpar a un grupo de gestores y poder hacer borrón y cuenta nueva con el sistema financiero español. Vamos, que todo se resumía en unos señores avariciosos que a cambio de un buen dinero dejaron de cumplir con su labor, que era dirigir y administrar correctamente una gran caja. Pero es que esa no es la historia. Al menos, como mínimo, no es toda la historia, según lo veo yo. En cambio, este relato sirve, para unos, para presentarse como íntegros luchadores contra la corrupción; a otros el hecho les vale para cargar contra el PP, que era quien controlaba la caja. Pero al PP le vale también ya que, mientras carga contra Rato y Blesa, también le arrea a todos los partidos y formaciones que tenían representación en la entidad, ya que también participaron de la fiesta. Casi todos pierden, pero a la vez la ocasión les permite anotarse algunos tantos (por ejemplo, Pedro Sánchez echando del partido a todos los relacionados con el caso).

Como suelo repetir más de lo que me gustaría, no soy partidario de los juicios paralelos ni sumarísimos, ni de los sesgos retrospectivos, ni de las explicaciones totalizadoras fáciles. Espero de los medios que seamos capaces de explicar la crisis y la crisis del sector financiero de forma veraz, de forma que sirva para no repetir los verdaderos errores del pasado. Se trata de acertar con el diagnóstico de los verdaderos problemas, del incorrecto diseño institucional y de incentivos que se creó en España. No se trata de buscar culpables, como van diciendo algunos periodistas metidos a justicieros por ahí…

por Nicolás M. Sarriés
20 octubre 2014
http://blogs.20minutos.es/

19 oct 2014

Por una psicología sin ajardinamientos

El catedrático de Psicología Marino Pérez pone en duda la credibilidad de la psicología positiva y la califica como “una ciencia que hay que sostener con alegatos porque no se sostiene por sí misma”


"Sin dejar de reconocer la legitimidad de la carta de la Sociedad Española de Psicología Positiva y su comprensible defensa de la psicología positiva, no dejan de llamar la atención algunas “debilidades”, más que “fortalezas”, del alegato. Por lo pronto, parece que la propia psicología positiva abandona la “resiliencia” y la “positividad” a favor del cabreo y del malhumor, cuando encuentran algo que nos les gusta. De todos modos, lo que más sorprende, como defensa del carácter científico de la psicología positiva, es ver que, según parece también, es una ciencia sin teoría: “no es una teoría, sino un campo de estudio”, se dice. La psicología positiva se reconoce o arroga como la “ciencia de la felicidad” y, sin embargo, no tendría, entonces, una teoría de la felicidad, que investigarían sin saber qué es (si fuera así, sería como aquellos que fueran a explorar el polo Oeste sin plantearse qué es un polo terrestre).

Pero lo cierto es que la psicología positiva tiene teoría, cómo no, siendo una de sus más conspicuas formulaciones la distinción entre hedonismo y eudaimonía, junto con el supuesto crecimiento en espiral (“upward spiral”) del mutuo fortalecimiento entre las emociones positivas, las relaciones sociales y la salud física. Se trata de una teoría debida a Barbara Fredrickson, considerada una de las investigadoras con mayor perfil científico dentro de la psicología positiva, que ella y sus colaboradores tratan de fundamentar con análisis matemáticos y bases genómicas. Una vez más, porque no es la primera, un análisis crítico de sus estudios muestra que están plagados de problemas que van desde la teoría y la conceptualización, pasando por las mediciones, a los análisis estadísticos e interpretaciones de los “hallazgos”. De uno de estos análisis críticos se hace eco la revista Materia, del que viene esta espiral de comentarios, y que tanto parece cabrear a la psicología positiva. En realidad, con quien debieran estar cabreados es con la reincidencia de Fredrickson.

Si hubiera que quedarse con que la psicología positiva es un “campo de estudio”, en vez de una teoría, ello de por sí no define una ciencia. Si bien una ciencia tiene un campo (de teorías, conceptos, términos, procedimientos, métodos, etcétera), con algún “cierre” o recurrencia lógica y empírica, un campo de estudio sin teoría o con teorías “por los suelos” no se ve que sea una ciencia. Desde luego, no sería una gran ciencia, si acaso una ciencia que hay que sostener con alegatos porque no se sostiene por sí misma. Dejando aparte consideraciones de este tipo (difíciles de eludir si se quiere tratar a fondo del asunto), la pregunta sería de qué y cómo se puebla el campo de la psicología positiva. A lo que parece, de meter en su campo todo lo relacionado con “lo positivo” de la psicología de siempre y acotarlo con rótulos y vallas de psicología positiva, de modo que no se puede tocar ni entrar con “malas noticias”. ¿Es que la psicología no estaba interesada en el bienestar hasta la llegada de la psicología positiva en el año 2000?

Mejor nos iría a los psicólogos con la Psicología, sin más, que ya bastantes problemas tiene para establecer su campo científico, como para ajardinarlo y quedarse con lo que florece. Mejor le iría a la Psicología, sin andar por las ramas y sin dividirla en positiva y negativa".

por Marino Pérez, catedrático de Psicología de la Universidad de Oviedo.
http://esmateria.com/
17/09/2014 

15 oct 2014

Ébola: notas desde África

"Juba (Sudán del Sur). Martes por la mañana.

Saboreo mi primer café “de verdad” en tres meses mientras contemplo las imágenes que escupen todas las cadenas de noticias internacionales: se confirma el primer caso de Ébola fuera de África: en España. Mi primer pensamiento: lo paradójico que resulte que estando en África, me siento más protegida frente a este virus, que en casa.

Empiezo a leer la prensa on line: protocolos dudosos, llenos de errores, torpe manejo de los casos de Ébola evacuados, pobre respuesta gubernamental ante el caso confirmado. Y no es que yo sea una gran experta en el tema, pero por lo menos me he estudiado, por mi trabajo, una y otra vez todos los protocolos, cosa que no han hecho muchos de los tertulianos que estos días parecen haber invadido todos los medios.

Leyendo las declaraciones de la afectada, y de otros miembros del personal sanitario, no puedo más que recordar el anterior caso de psicosis colectiva: la llamada gripe A (H1N1).

En aquella época, trabajaba en el servicio de urgencias de un hospital. El protocolo de actuación nos llegó una semana después de haber atendido a los primeros casos, y más que un protocolo era una novela de ciencia-ficción: no es que los profesionales no quisiéramos poner las medidas en práctica, es que los recursos materiales y la infraestructura eran incompatibles con su cumplimiento.

La vida resuelta y la criminalización
A pesar de no haber podido leer el protocolo puesto en marcha en el Hospital Carlos III/Comunidad de Madrid, puedo llegar a imaginarme los retos de su implementación. Cabe añadir, señor Francisco Javier Rodríguez, consejero de Sanidad de Madrid, que la que escribe tiene un master, un título de experto universitario, un diploma universitario, además de una Licenciatura en Medicina y una especialidad, y no me avergüenza reconocer que no sé ponerme ni quitarme el traje de protección. Eso sí, a pesar de que Sudán del Sur no ha tenido ningún caso confirmado en la actual epidemia, antes de volver me he asegurado que mis colegas nacionales supiesen ponerse y quitarse el traje. Como bien sabrá usted, ya que es médico (y con la vida resuelta) es que es mejor prevenir que curar.

Y en pleno boom informativo, y recordándome las teoría de la doctrina del Shock, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid anuncia la adjudicataria de las obras de remodelación de las plantas tercera, cuarta, quinta y sexta del Hospital Carlos III de Madrid. A pesar de los más de dos años de lucha por evitarlo, este centro, referente nacional e internacional hasta ahora de Enfermedades Tropicales, será reconvertido en un centro de media y larga estancia. Y no es el único menoscabo que ha sufrido este centro: se estima que desde el inicio del proceso de privatización y desmantelamiento de la sanidad pública en Madrid, se ha reducido un 12% de su personal por centro.

El virus no está controlado
Pero volvamos a África, a pesar de que ésta es, hasta el momento, la epidemia más grave en cuanto a población afectada y extensión (se han detectado casos en Liberia, Sierra Leona, Guinea, Nigeria y República Democrática del Congo), en África más de 20 brotes se han ido presentando periódicamente desde su descubrimiento en 1976 con más de 1.500 muertes excluyendo las 2.800 del brote actual. De hecho, ni siquiera este es el brote “más peligroso” en cuanto a virulencia: la cepa que azotó el Congo en 2002 tenía una tasa de mortalidad del 80% superior a la cepa actual que ronda el 50-55%.

A pesar de los esfuerzos realizados por ONG como Médicos sin Fronteras, que son los que inicialmente se hicieron cargo de la epidemia, empezando sus intervenciones en marzo del pasado año, el virus parece no estar controlado. Ante la impotencia, la falta de recursos, la saturación de los centros asistenciales y la falta de apoyo institucional, su presidenta Internacional, Joanne Liu, se dirigió hasta en tres ocasiones al consejo de Naciones Unidas, haciendo un llamamiento desesperado a la comunidad internacional. Esto resultó en la creación de una misión específica para dichos fines: UN Mission for Ebola Emergency Response (UNMEER) y el compromiso de apoyo, en forma de tropas y recursos económicos por parte de los gobiernos de Estados Unidos e Inglaterra. Finalmente, el único país que parece haber reaccionado ha sido Cuba enviado un total 165 sanitarios con material necesario para desarrollar su trabajo. Además, están preparando un nuevo destacamento.

Resulta paradójico que frente a la lenta respuesta internacional, la respuesta de la industria farmacéutica no se ha hecho esperar. Tras una reunión de urgencia, la OMS “concede una gran prioridad a la evaluación acelerada de todas las vacunas” por el cual, se da el visto bueno a la experimentación en fase humana (fase 3) de dos vacunas experimentales. Es sorprendente la celeridad en la puesta en experimentación ya que normalmente se tarda una media de cinco años. Detrás de estas dos vacunas, se encuentran dos empresas farmacéuticas: GlaxoSmithKline y NewLink Genetics.

Eso sí, la OMS en el comunicado difundido, muestran su preocupación por los aspectos éticos de la experimentación. Es importante señalar que los ministerios de Salud de cada país son los responsables de velar por el cumplimiento del código ético cuando se realizan test en humanos, es decir, entre otros la firma del consentimiento informado, preservar la libertad de elección (sin ninguna otra opción terapéutica), preservar la dignidad de la persona y la implicación de la comunidad. Por solo citar un dato que hace sospechar de estos códigos éticos, respecto al consentimiento informado, documento en los que se detallan los posibles efectos secundarios de los tratamientos, en Guinea, la tasa de Alfabetización es del 29%, siendo del 18% para las mujeres (el ébola afecta más a las mujeres).

Es ahora que parece que la epidemia está descontrolada, y que puede afectar a países occidentales, cuando se ha convertido en un “objetivo” de la industria. Y es que no sólo se han producido avances en cuanto al tratamiento, incluido el Zmapp, además, desde la aparición de la actual crisis laboratorios argentinos y japoneses han anunciado la puesta en marcha de test de diagnóstico rápido. Sin embargo, teniendo en cuenta el precio considerado para las vacunas, sueros y test rápidos, los países africanos afectados nunca podrán optar a estos recursos.

Escasez de recursos
Mientras todo esto ocurre, los contagios continúan en los países del oeste de África, y como bien denuncian muchas ONG, el Ébola está produciendo una gran devastación a muchos niveles.

Los fallecidos por estar infectados por el virus, son sólo una mínima parte de las muertes totales debidas a esta epidemia. Pongamos como ejemplo a Liberia, país con más muertes registradas en la presente epidemia: 1.500 casos. Este país, uno de los más pobres del mundo, presentaba antes de marzo ya unos indicadores sanitarios alarmantes: una mortalidad en menores de cinco años de 75 por cada mil niños (en España es de 5/1000), la esperanza de vida es de tan solo 62 años,y disponen de un ratio de 0,1 médicos por cada 10.000 habitantes, y de 2,7 matronas por cada 10.000 habitantes. En España, y no siendo de los ratios más altos de Europa, hay 37 médicos por cada 10.000 y 51 matronas por cada 10.000. A esta escasez de recursos profesionales, hay que añadir la falta de recursos materiales, y a esto, tras la epidemia, el miedo a contraer la enfermedad.

La población está evitando ir a los centros sanitarios por miedo al contagio y los profesionales sanitarios están haciendo lo propio, no acudiendo a sus puestos de trabajo. Se estima que el porcentaje de partos asistidos ha descendido del ya de por sí bajo 50 % a un 38% desde el inicio de la crisis actual del Ébola. Esto ha supuesto como es de esperar, un aumento en la mortalidad materno-infantil. Y no se les puede acusar, el miedo es real: desde el inicio del brote, 382 profesionales de la salud han sido contagiados (69 en Guinea; 188 en Liberia y 114 en Sierra Leona). De estos, 216 fallecieron.

Los sistemas sanitarios de estos países están colapsando y es que el Ébola es sólo uno de los tantos problemas al que tienen que enfrentarse. Entre otras destaca la malaria, enfermedad parasitaria. Ésta afecta a 207 millones de persona en todo el mundo y causa la muerte de más de 627 000 personas anualmente, cifras muy superiores a las provocadas por Ébola. Sin embargo, esta enfermedad, prevenible y curable, no dispone de vacuna, ni interesa a grandes laboratorios, y el motivo es sencillo: es una enfermedad de pobres, y por las características de su transmisión, nunca podrá afectar a gran escala a occidente. La vida de un blanco vale mucho más que la de un negro.

Mientras escribo estas líneas, se acaba de confirmar un nuevo caso, esta vez, en Estados Unidos. Mientras los medios evocan escenarios post-apocalípticos propios de Walking Dead, África continúa, a espaldas del mundo, su lenta agonía".

Paula Minguell es cooperante.

Fuente: https://www.diagonalperiodico.net/global/24258-ebola-notas-desde-africa.html

11 oct 2014

¿Es posible sobrevivir a otros 14 meses del PP?

Rajoy advierte a Mas de que la salida al problema catalán es "ley y diálogo"
Catorce meses más de Rajoy y su plasma.

"Hemos llegado a un punto en el que todas las noticias que llegan del poder son indignantes. Nada se salva. El sistema político español es ya incapaz de hacer nada que sirva al interés general. Empezando por un gobierno que en todos los frentes es aún más inepto y, a un tiempo, más brutal que el de Aznar, lo cual parecía imposible. La sensación generalizada y que, además se extiende incluso en ambientes muy próximos al poder mismo, es que una situación como la actual no puede durar mucho. Que va a ocurrir algo. Y, sin embargo, un análisis frío de las circunstancias, de las dinámicas políticas posibles, excluye esa posibilidad. Al menos hasta las elecciones generales de 2015. Para las que faltan 14 meses. A menos que se adelantaran. Una hipótesis poco probable, porque los sondeos pronostican hoy por hoy tal batacazo para el PP que lo lógico es pensar que Rajoy prolongará el desastre hasta el último minuto.

Pero el presidente del gobierno carece ya de capacidad alguna para revertir su propio fracaso. Aparece de manera más clara que nunca preso de los enjuagues que ha tenido que hacer para alcanzar el poder y para conservarlo.

El que Ana Mato siga siendo ministra es, sobre todo, el resultado de la terrible debilidad interna que Rajoy sufrió tras perder las elecciones de 2008. La aún hoy titular de Sanidad fue entonces uno de los pocos altos cuadros del PP que siguió apoyándole, y de ahí nacieron una relación y vaya usted a saber qué otras cosas que hacen muy difícil su cese.

El conflicto con Cataluña, que está ahí para quedarse y que asusta en Europa bastante que en el resto de España, es también fruto de la irracional campaña electoral que el PP hizo para ganar en 2011.

El que Rajoy haya colocado a la cabeza de RTVE a José Antonio Sánchez, un espécimen puro del franquismo más extremo, además de un profesional mediocre, por decir algo, sólo puede deberse a que el líder del PP tiene pavor a los sectores más derechistas de su partido. Han bastado unas pocas denuncias de sus exponentes en el sentido de que los informativos de RTVE estaban al servicio del PSOE y de la izquierda para precipitar el relevo de González Echenique por alguien que parece merecer la confianza de esos sectores.

Aunque parezca increíble, lo que se dice en la 13 y en Intereconomía influye en la acción del gobierno bastante más que lo que está cociendo en la calle. Y esto se confirma en un momento en el que parece que los asesores electorales de Rajoy le están diciendo que es imprescindible afianzar una orientación hacia el centro en las actuaciones del gobierno, en que eso es imprescindible para mejorar las expectativas de voto. Pero hay prioridades que están por encima de la opinión de los expertos. Rajoy es mucho más rehén de su ultraderecha de lo que se podría suponer y en la dirección del PP hay un temor muy serio a una nueva edición del Vox que concurrió a las europeas… y casi obtuvo un escaño.

También el dramático episodio del virus del ébola puede tener su inicio en un problema político de Rajoy. Y, en concreto, en su difícil relación con la jerarquía católica, a la que tanto debe y de la que tanto depende una parte significativa del PP. Porque todo indica que la decisión de trasladar a España a los dos sacerdotes infectados respondió sobre todo a la petición expresa que en ese sentido hizo la poderosa orden de San Juan de Dios. Es posible que el gobierno no se sintiera con fuerzas para contradecir tales deseos y más cuando por aquel entonces ya había tomado la decisión de retirar la ley del aborto. Quedar bien con la orden pudo ser visto como a manera de compensar, al menos en parte, el negativo efecto que la retirada iba a producir en la jerarquía. Que el sistema sanitario no estuviera preparado para hacer frente a una decisión que se tomó de un día para otro no debió importar mucho. Y que los recortes hubieran dejado muy tocada a la sanidad madrileña tampoco.

Además de confirmar, por si hacía falta, su connivencia con la corrupción, el episodio de las tarjetas negras de Cajamadrid y Bankia muestra a un gobierno tan inepto como incapaz. Porque sabía de su existencia cuando menos desde el día en que, tras inyectar más de 23.000 millones de euros para salvar a la institución, se convirtió en su dueño y pudo acceder a todas sus cuentas. Prefirió callar para proteger a los que algunos llaman casta y otros nomenklatura. Alguien pudo decirle a Rajoy que corría el riesgo de que un día la cosa saliera a la luz. Puede que nadie se atreviera. Pero es aún más probable que nuestro ínclito presidente callara tras escuchar tal advertencia. O que levantara los hombros, como diciendo “¿qué otra cosa puedo hacer si estoy atrapado?”.

Un hombre como ese va a seguir mandando en España los próximos 14 meses. Los periódicos se van a hartar de contar las barbaridades que seguramente va a hacer en ese tiempo. Porque la historia demuestra que cuando un gobierno empieza a deslizarse por la pendiente ya no hay quien lo pare y que el ritmo de la caída no deja de crecer.

Desde hace unas semanas, no mucho más, empieza a vislumbrarse seriamente que el PP no sólo no va a ganar las elecciones de 2015, sino que, a menos que el PSOE no decida suicidarse definitivamente entrando en un gobierno de coalición, va a tener que dejar el poder. Por eso en este momento surgen dos cuestiones cruciales: una, la necesidad de volver a la protesta ciudadana, de no conformarse con asistir indignados al deterioro diario de nuestra vida pública y del sistema social. Otra, la de empezar a plantearse mucho más en serio que hasta ahora qué tipo de alternativa política puede sustituir al PP en el poder. Y, tanto o más importante que eso, cuál sería su propuesta, concreta y aplicable, para reconstruir la España que el PP y antes el PSOE han destrozado. No basta con alegrarse de que Podemos crezca sin parar en los sondeos."

por Carlos Elordi
10/10/2014 
eldiario.es


9 oct 2014

El complot de la sanitaria

"Quienes conocen la manera de hacer las cosas del PP y su extraordinaria habilidad para la gestión de la cosa pública sospechaban que en la crisis del ébola había gato encerrado, o por lo menos perro. Resultaba del todo imposible esta catarata de errores, ese colosal disparate que culminó ayer con un simulacro de película de Berlanga a las puertas de un piso de Alcorcón, donde se hacía fuerte un sabueso al que un comando especial tuvo que dar matarile antes de que se inmolara a lo yihadista y propagara el virus en nombre de su divinidad canina.

Como tantas veces había ocurrido con estos servidores públicos en el Gobierno estaba en marcha una conspiración internacional, judeomasónica y chiripitifláutica con el viejo objetivo de desacreditarles. No era creíble tanta estulticia junta, tanta ineptitud arremolinada en torno a cerebros tan privilegiados como el de la ministra Ana Mato o el consejero de Sanidad madrileño Javier Rodríguez, que dice que es médico, que ya tiene la vida hecha y que si está en el cargo es para hacernos un favor.

La verdad ha terminado por abrirse camino. Existe, en efecto, un complot, a cuya cabeza se sitúa la auxiliar sanitaria Teresa Romero, una mujer que se ofreció voluntaria para ofrecer cuidados al misionero fallecido García Viejo no como un gesto altruista sino para provocar un crisis internacional que ha reducido la Marca España a un chiste de Lepe.

En realidad, esta artera mujer es la infiltrada de una peligrosa red que, contagiándose primero del ébola y mintiendo luego sobre las lecturas de su termómetro, ha intentado sin éxito demostrar que África empieza en los Pirineos como se afirmaba con mucha razón hace unas décadas. Afortunadamente, ha sido descubierta y lo habría sido antes si se hubiese llamado al exministro Acebes para que esbozara unas cuantas líneas de investigación.

Algo parecido se había observado en la crisis del Prestige con ese malandrín de Mangouras, el capitán, al que, en una genial maniobra, se envió a alta mar en vez de a un puerto de refugio como él quería, algo que habría dejado a Rajoy compuesto y sin hilillos de plastilina y a Europa sin su mayor catástrofe ecológica. O en la del Yak-42, ese ataúd volante contratado por Trillo, al que encima se le exigía que fuera adivino e identificara sin errores los cadáveres que metió en bolsas a toda prisa. O, por supuesto, en el 11-M, donde todavía hoy hay quien duda que no fuera una operación conjunta de ETA, el PSOE, los servicios secretos marroquíes y la antigua KGB.

Con el ébola asistimos a un nuevo episodio de esta campaña universal de desprestigio que persigue a la derecha española desde que Fraga le pegó un perdigonazo en el culo a la hija de Franco cazando perdices. Y se escenifica justamente ahora que el país es la envidia del mundo civilizado y Cañete tiene todas las papeletas para ser la imagen corporativa de Home English.

Puede que los cursillos para ponerse y quitarse el traje de seguridad debieran de haber durado media hora en vez de 15 minutos, o que los existentes les tiraran de la sisa y les quedasen un poco cortos de mangas a los médicos más altos. Puede que nadie vigilara cómo se vestían y desvestían los sanitarios, que aquí los voyeurs nos dan mucha grima con protocolo o sin él. Puede que se mandara a los conductores de ambulancia que transportaron a la enferma en mangas de camisa o que se usara el vehículo inmediatamente después para atender a pacientes con esguinces de tobillo. Puede que no exista un centro de referencia para enfermedades infecciosas y que aislemos a los virus con unas sábanas unidas con pinzas de la ropa. Puede que las luces del Ministerio de Sanidad sean en realidad de rayos uva para que Mato no pierda su bronceado. Pero nada de eso puede exculpar a Teresa Romero, gallega, residente en Alcorcón y expropietaria de perro, de sus responsabilidades.

La auxiliar es culpable de tocarse la cara con un guante, algo que sólo se le podía ocurrir a Rita Hayworth en Gilda para poner al personal como una moto. Y de pretender engañar a las autoridades con lecturas falsas de su febrilidad. Sus compinches, que ha de tenerlos, han de ser perseguidos y castigados a escuchar sin reírse una rueda de prensa de Ana Mato y sus mariachis. Estamos en contra de la tortura pero es que esta vez se han pasado tres pueblos".

por Juan Carlos Escudier
http://blogs.publico.es/
09-10-14

7 oct 2014

La verdad sobre la economía: la crisis empeora


"Rajoy y su gobierno se han pasado todo el 2014 diciendo mentiras acerca de la recuperación de la economía. Se suponía que la crisis a nivel europeo e internacional llegaba a su fin y que en este ámbito la economía del Estado español estaba en primera linea de “la salida del túnel”. Pero, ahora, hasta Luis de Guindos tiene que reconocer que las cosas no van como él mismo decía. Guindos, la semana pasada, estuvo en Australia participando en la reunión del G20. Allí dijo que “La economía española no es absolutamente inmune a lo que ocurre en Europa”. Dos semanas antes, había dicho lo mismo, en una versión más ridícula: “Los riesgos para la economía española no son domésticos, sino que vienen de fuera”. O, según la página economiadigital.es: “De Guindos asegura que la amenaza para la economía española es Europa”. De todos modos, se necesita mucha cara dura para ver la economía española, con más de siete millones de personas fuera del mercado laboral, como un ejemplo de recuperación. Pero lo que es verdad es que las estimaciones sobre la economía europea y global fueron revisadas a peor en los últimos meses. Y así, de Guindos y Rajoy tienen menos recursos para seguir con sus mentiras.

La OCDE acaba la publicación de sus nuevas estimaciones declarando: “la perspectiva se ha puesto más oscura para 2014 y 2015 en referencia a casi todas las economías grandes del mundo”.

En 2014 se está esperando un crecimiento del 2,1% en los EEUU, 0,8% en la Eurozona y 0,9% en Japón. Estas cifras no implican recuperación después de una crisis como la que estamos viviendo los últimos seis años. Y además son 0,3% – 0,5% más bajas que las estimaciones que la OCDE misma publicó hace un trimestre.

Hablando de la euzona en concreto, la OCDE dice que “la confianza vuelve a debilitarse y el estado anémico de la demanda se refleja en la caída de la inflación, la cual está cerca del cero en la eurozona en general y negativa en varios paises”.

Lo que describe la OCDE es que esto no es la salida de la crisis, sino la continuación de la crisis. Salida de la crisis significaría un crecimiento no sólo en los niveles anteriores a la crisis, sino mayor para cubrir las pérdidas. Ahora mismo, los ritmos son peores que antes de 2007. El resultado es que hay riesgo de un nuevo derrumbe. Por ejemplo, dice la OCDE que “una inflación cerca del cero sube claramente el riesgo de caer a deflación, algo que perpetuaría el estancamiento y agravaría el peso de la deuda”.

Es interesante que nos recuerden el problema de la deuda, un problema que parece que está escondido bajo la alfombra en el último año, sólo porque ha caído el coste de los nuevos préstamos.

Pero esta es una imagen falsa e inestable. Veamos, por ejemplo, la preocupación que expresa el diario Financial Times el 21 de septiembre respecto a Italia: “Se necesita una política extrema y coordinanada para que sea posible que Italia se quede en la Eurozona [...] La posición económica de Italia es insostenible y resultará en una mora, salvo que haya un cambio repentino y durable en el crecimiento. En este momento [de la mora] el futuro de Italia en la eurozona estará en duda –de hecho estará en duda el futuro del euro mismo”.

¿Cómo? ¿Después de todas las afirmaciones de que ni siquiera hay problema griego, ahora Financial Times se angustia sobre si Italia se quedará en la eurozona?

El primer problema fue la recuperación de la economía real. Pero ahora mismo Alemania presenta un retroceso de su economía, y Francia está en el cero absoluto. Y la situación se extiende en el resto del mundo. El reporte de la OCDE, por ejemplo, subraya también la situación en Brasil, con un “crecimiento” del 0,3%. Y China no está fuera de esta dinámica.

El segundo fue la eficacia del dinero barato. El archibanquero europeo Mario Draghi volvió a bajar los intereses –prácticamente están en nivel cero. Hay propuestas como que el banco central europeo tenga que seguir el modelo de los EEUU: la flexibilización cuantitativa, o sea imprimir dinero. Pero ¿qué ha producido todo este dinero barato? ¿Recuperación económica? No. La respuesta es: nuevas burbujas. El ejemplo bueno de recuperación en Europa ahora mismo es el Reino Unido (con un crecimiento sólo un poco mayor del 3%) ¡y están celebrando que en Londres los precios de las vivendas han subido a niveles de 600,000 o un millón de euros! ¡En julio, los precios de las viviendas en Londres estaba subiendo con un ritmo anual del 19%! ¿Todo esto no recuerda a algo aquí en el Estado español? Para nosotros sí. Para los buitres parece que no. La agencia Fitch la semana pasada estaba muy feliz porque dice que los precios de las viviendas en el Estado español han bajado bastante para que empiecen a subir otra vez.

La salida del túnel es un nuevo túnel con nuevas burbujas, más inestables y más peligrosas. Contra las mentiras de Rajoy y de los banqueros, no tenemos nada que esperar, tenemos que organizar nuestras luchas para recuperar todo lo que nos han robado".

martes, 30 de septiembre de 2014

por Nikos Loudos
http://mamvas.blogspot.com.es/

1 oct 2014

¿De qué recuperación hablan?




"El Gobierno, con Rajoy y Montoro al frente y con el respaldo de la omnipresente Merkel, sigue sacando pecho. Otra vez el “España va bien”, otra vez el “Vamos por el buen camino”. Pero, de nuevo, el país oficial va por un camino y el real por otro. Baste contrastar algunos datos:

En un país donde 2.306.000 niños (un 27% de la infancia) viven bajo el umbral de la pobreza (datos de UNICEF) y en el que el 23% de los 13 millones de personas que según el INE viven bajo ese umbral de pobreza tienen un trabajo, y el 12% son jóvenes con formación, ¿de qué recuperación hablan?

Con cerca de 6 millones de parados (de los que 1,37 millones llevan en el paro más de tres años) y con 1,58 millones de personas viviendo actualmente con menos de 199 € al mes, ¿de qué recuperación están hablando?

O cuando hay dos millones de hogares en los que todos sus miembros están en paro y los desahucios han aumentado un 20% en 2013, con 39.000 familias expulsadas de su domicilio en beneficio de los bancos.

¿Vamos por el buen camino con el miserable Salario Mínimo Interprofesional (que es la mitad del de países como Bélgica, Francia o Alemania), del que tienen que vivir 12,5 millones de los asalariados, una cantidad que se ha duplicado en los últimos años?

Tómese incluso uno de esos datos que recalcan como “positivos”: se crearon 400.000 empleos, según el último dato de la EPA. Pero, casi la mitad son temporales, vinculados al período veraniego en sectores como la hostelería y casi 100.000 son contratos a tiempo parcial. Incluso quienes obtienen un empleo a tiempo completo y “fijo”, lo hacen con salarios de miseria, de un 50% del salario medio en el caso de los jóvenes entre 20 y 24 años. Hoy ser mileurista es un sueño para millones de trabajadores/as.

Hay legiones de licenciados técnicos y de humanidades que no pueden acceder al mercado de trabajo, lo que explica los alrededor de 300.000 jóvenes formados que han abandonado el país sólo entre 2008 y 2011.

La precarización, que avanzaba durante el "boom" económico, ha alcanzado tal profundidad y extensión que nos ha llevado a un cambio cualitativo en las condiciones de existencia de la clase trabajadora. Estamos, en verdad, ante un nuevo patrón de explotación. La pobreza ya no es sólo cosa de quienes se quedan sin trabajo.

Al dictado de la Troika (la UE, el FMI y el Banco Central Europeo), asistimos a una rebaja sistemática de los salarios en sus tres vertientes: en el salario directo, el indirecto (los recortes en los servicios públicos como la sanidad y la educación) y el diferido (la reforma de las pensiones públicas y de las prestaciones por desempleo).

La precariedad en los salarios ha ido de la mano de la precariedad contractual. Mientras los becarios se convierten en una verdadera categoría laboral y los contratos de formación llegan hasta los 30 años, los de tiempo parcial se extienden como una mancha de aceite.

Mediante el chantaje de los 6 millones de parados y la utilización de la reforma laboral, que ha quebrado el derecho a la negociación colectiva, se ha ido “legalizando” la arbitrariedad patronal.

Por eso, sí, reconozcámoslo, ¡les va muy bien a los de siempre!, a los banqueros y a las multinacionales y para ellos habla Rajoy: ¡Vengan!, traigan sus inversiones a este país de chollo, de modernas infraestructuras y mano de obra barata y sin derechos, donde el Estado les garantiza impunidad para sus negocios y el aval del propio Estado para hacerse cargo de pagar  las deudas que banqueros y especuladores contraigan.

Sí, hay algo que recuperar y con urgencia: es la tarea de echar a este Gobierno de la Troika. Las movilizaciones en la calle deben marcar el camino en este otoño".

Written by  Ángel Luis Parras
15 Septiembre 2014
corrienteroja.net

Señora ministra, no vuelva a insultarme con la carta de la subida de mi pensión




"Ya lo hizo el año pasado, por lo que le pido que no vuelva a repetirlo. No me envíe ninguna carta, ni por escrito ni por email ni por paloma mensajera. No quiero que me vuelva a insultar otra vez anunciándome esos escasos tres euros que me supone la subida de la pensión.

Además, si hay algo que no soporto es el cinismo. Y eso es lo que oculta su texto: un obsceno cinismo propio de gente miserable como usted, señora Báñez . ¿Cómo no le da vergüenza insultar así a millones de jubilados? Si cinismo es anunciar una subida como la mía, ¿qué calificativo habría que poner al anuncio de una subida de 0,34 euros, como a mi vecino? ¿Sabe usted que con esa subida no se podrá comprar ni una barra de pan?

Cuando me jubilé, hace poco más de un año, me envió usted una carta en la que me aseguraba que "al comienzo de cada año revalorizaremos su pensión según el índice de precios al consumo (IPC) previsto para ese año y le enviaremos una carta a su domicilio para informarle de la actualización de su cuantía", como se lee en el texto.

Ha cumplido usted con la segunda parte de lo prometido, pero no con la primera, que es precisamente a lo que tengo derecho por ley. Pero usted, señora Báñez, no parece que le importen mucho los derechos de los ciudadanos.

Esta vez, como sé que me la va a volver a enviar allá por noviembre, se la devolveré con un mensaje manuscrito en el sobre sin abrir. Para que se meta la carta por dónde le quepa con todo el cinismo que lleva dentro. Será con toda seguridad la última que pueda enviar, porque ya no la veremos más por el gobierno. Y ya no nos volverá a insultar a nadie".



PUBLICADO POR QAESAR
elventano.blogspot.com.es




El clientelismo en España y las nuevas formaciones políticas



"El caciquismo y el clientelismo son prácticas endémicas de la economía española. Su grado de instalación las convierte en facetas de nuestra cultura. La irrupción de nuevas formaciones políticas y la caída de las tradicionales son fenómenos conectados con el estado crítico actual del poder del cacique.

¿Cuántos votantes del PSOE o el PP deben su puesto de trabajo al partido? ¿Qué porcentaje de los empleados en empresas de la iglesia tuvieron antes un vínculo con ésta? Cuestiones de este tipo se echan de menos en las páginas de los diarios o los programas televisivos. Qué distinta sería la cultura política de este país si se respetara la transparencia y la relevancia informativa en los medios, y si existiera la libertad necesaria para que eso sucediera.

Aunque el transeúnte común intuye sin lugar a dudas que el clientelismo está en las raíces de nuestro día a día, entre saber e intuir hay una gran diferencia.  Se sabe que es un asunto cultural porque impregna no sólo el mundo político, sino también las relaciones sociales y económicas más cotidianas. Nadie duda de esto. Pero ahora que sufrimos un desempleo apocalíptico desearíamos tener certezas, y sin embargo parece crucial para el sistema evitar la difusión en prime time de datos y estadísticas que muestren hasta qué punto las posibilidades de encontrar trabajo en nuestro país dependen de los contactos que se tenga.

La sabiduría popular no precisa de pruebas académicas, menos aún la picardía inherente a nuestra cultura, que empuja a los individuos a las sedes de partidos, sindicatos o iglesias en busca de un empleo. El PP valenciano, por ejemplo, ha resistido los escándalos de corrupción sistemáticamente publicados por La Sexta, viendo incluso crecer el número de militantes durante la crisis. Según informa El Confidencial, desde las primeras detenciones del caso Gurtel y hasta julio de 2013, el número de afiliados de los populares valencianos aumentó un 17, 9 %. Miembros de la formación consultados por el diario citado hablan de las dificultades económicas crecientes como causa de esta repentina afección por la política. (1)

Buscar refugio contra el desempleo y ponerse al servicio de los poderes fácticos han ido de la mano desde largo tiempo atrás. El fenómeno se ha convertido en un desafío para los estudios sociales, que discrepan a la hora de vincularlo con el retraso económico de España. ¿Es este causa o consecuencia del clientelismo? Para algunos expertos el enchufismo y las redes de voto cautivo son la causa de la falta de valor añadido y competitividad de la economía española. Otros lo sitúan como consecuencia de una economía fatídicamente atrasada y que ahora vuelve a perder el ritmo en plena era de la información-conocimiento Según esta segunda interpretación, nuestro precario sistema productivo y laboral ha exigido siempre a los desheredados procurarse un futuro ingresando en una red clientelar.

En un mercado como el español, altamente dependiente de las subvenciones o los contratos con la administración, la política lo tiene fácil para servirse del caciquismo. Y es que algunos empresarios han actuado como transmisores de los intereses de los partidos. No pocos trabajadores-votantes de ciertas zonas han escuchado algo así: “este año hay elecciones, que no se pierda el contrato con la administración…”

La última expansión inmobiliaria y el pinchazo consiguiente evidenció que tras la hegemonía de PP-PSOE se encontraba la vieja casta de constructores-financieros-políticos, vigente y casi inalterada desde el franquismo. Una casta que no se ha preocupado por actualizar el modelo productivo, sino que, con miras cortoplacistas y antisociales, se ha limitado a acumular beneficios a costa del crecimiento del déficit estatal y de una deuda que ahora trasladan impúdicamente a los ciudadanos. No olvidemos que además de los sonados rescates a las cajas, desgraciadamente saqueadas por sinvergüenzas varios, en el primer trimestre del 2012 sólo 3000 empresas públicas sumaban una deuda de unos 55.000 millones de euros, alrededor del 23 % del PIB español registrado en el segundo trimestre de 2014.

Lo trágicamente paradójico e ilegítimo es que una actividad empresarial tan dependiente del dinero del contribuyente termine perjudicando los derechos sociales. En contra del dogma liberal, la economía empírica muestra que el mercado ha funcionado gracias a la intervención del estado, por tanto el contribuyente tiene derecho a ejecutar una auditaría de la deuda estatal y a ser satisfecho en su reclamación de mayor transparencia y control directo del dinero público. Lo exige la democracia y la necesidad particular de superar el caciquismo español, porque los ciudadanos son y deben ser de facto mucho más que meros votantes.


En los recortes mismos se ejemplifica también el sesgo clientelista de nuestra política. En sucesivos gobiernos del bipartidismo, en el periodo 2008-13, se redujeron puestos de trabajo en todas las administraciones públicas, centrales, locales y autonómicas, pero el número de empleados en las empresas públicas aumentó. Según informaba el diario Expansión, en la primavera del 2013 la empresa pública contaba con 17.000 empleados más que en el 2008.  (2) (3) 

La reestructuración neoliberal del sector público se ha realizado siguiendo la máxima de meter la tijera allí donde menos perjudique electoralmente. Pero esta política de recorte discrecional para mantener contentos a los amigos tiene sus límites, principalmente porque la deuda crece y los ingresos bajan, de modo que la disminución del gasto debe ir a más según las directrices europeas.

Aunque el caciquismo y el enchufismo endémicos han seguido funcionando mientras se hablaba de transparencia, eficiencia y competitividad, ahora su base se resiente por la injerencia de un poder externo, el de la Comisión Europea. Los dos partidos protagonistas de la trama bipartidista están cayendo no sólo por la impopularidad de los recortes, sino porque la contención del gasto público impuesta desde Bruselas está dañando un fundamento central de su poder: el reparto de empleo con cargo a las arcas públicas.

Como consecuencia obvia el panorama político del estado español se renueva y aparecen formaciones capaces de disputar la hegemonía a las tradicionales. Algunos piensan que no son más que el relevo de las ya caducas, pero los mismos perros con distintos collares al fin y al cabo. Otros opinan que hay razón para esperar un cambio, una regeneración democrática de la tan podrida política española.

El que escribe no sabe qué pensar, lo confieso, y me debato entre la esperanza y la suspicacia. En los momentos más recelosos opino que estas formaciones recientes podrían ser los nuevos gerentes de la cosa pública, las nuevas caras visibles empleadas por los poderes fácticos para permanecer en la sombra. Si bien con aire renovador, estarían llamados a poner en marcha las medidas que la casta acomodada se resiste a emprender por el coste electoral. Incluso las que esgrimen un programa neosocialista profundizarían en la austeridad dictada por la élite, recortando aún más si cabe el poder adquisitivo de la clase trabajadora, que contemplaría decepcionada la huida de los capitales a zonas del planeta más confortables.

¿Por qué estas nuevas formaciones ahondarían con bellas palabras la crisis del poder adquisitivo? Porque el modelo necesariamente tiene que derivar hacia formas de producción y consumo más austeras debido a la crisis ecológica subyacente. Gobierne quien gobierne esto debe hacerse, porque el asunto es urgente. Y aunque con una intención noble se quiera tomar de los capitalistas aquello que se le debe al trabajador estafado, el mundo del dinero dispone ya de sistemas seguros para evitar las fuerzas fiscales. De modo que probablemente el ciudadano común se quedaría con lo poco que tiene y la solidaridad tendría que organizarse, si es que este milagro sucede, entre los de abajo. Porque no nos engañemos, dado el entramado de las finanzas mundiales, la constricción del capital bajo un marco ético en un economía globalizada e informatizada requiere un compromiso transnacional y, lo que es más complicado, una diferenciación clara entre poder financiero-monetario y poder político, algo inexistente actualmente dada la defensa persistente que los partidos hacen de los intereses de los grandes lobbies.

Por tanto cabe pensar que quizá estos nuevos partidos sirvan al stablishment, consciente o inconscientemente, para poner en marcha las políticas que PP-PSOE no quieren emprender porque arruinarían el apoyo de sus redes de voto cautivo, acelerando su desaparición ya en curso. También puede que el sistema se apoye en ellas por el aliento que despiertan en la ciudadanía, que ha visto en parte renovado su interés por el voto desde su irrupción televisada, para de este modo poder afirmar, llegado el momento, "tenéis lo que votasteis", responsabilizando una vez más a las víctimas de su desgracia y ocultando la responsabilidad de quienes dirigen el mundo desde la habitación opaca. Sea lo que sea, el tiempo lo dirá".

Notas
(1) El caso Gurtel no ha provocado un descenso de militantes...El Confidencial.2013.
(2) Todas lass administraciones recortan empleo salvo las empresas públicas. Expansión. 2013.
(3) En un año se han extinguido 460 empresas públicas de 4000. Expansión. 2013.

Artículo de Ramón F.

© Copyright de los artículos. Publicado por Agencia Tigris